Encuestas:
Ejemplo:
• Paula es fanatica de la música de Paul Simon y Art Garfunkel. En su colección de 22 discos, tiene los siguientes:
-5 en los cuales cantan ambos.
-8 en los que canta Simon.
-7 en los que canta Garfunkel.
-12 en los que no canta ninguno de ellos.
A) en cuantos de sus discos solo canta Paul ?
8-5=3
B) en cuanto de sus discos solo canta Art ?
7-5=2
C) en cuantos canta al menos uno de estos artistas ?
3+2+5=10
viernes, 8 de julio de 2016
martes, 5 de julio de 2016
Conjuntos:
- Unión: es la unión de los conjuntos P y Q que son todos los elementos del conjunto Universo. La unión de simboliza con la letra U.
- Ejemplo:
El conjunto universo son todas las letras del abecedario.
El conjunto A son todas las vocales y el conjunto B son las letras {a,b,c}
AuB: {a,b,c, e, i, o,u}
jueves, 30 de junio de 2016
Especificación de conjuntos:
-Método enumeración, de tabulación o por extensión: consiste en encerrar todos los elementos entre llaves y separarlos por medio de comas.
V={a,e,i,o,u}
- método descriptivo o por comprensión: consiste en encerrar entre llaves una propiedad definitoria que exprese cuales son los requisitos que debe satisfacer un elemento para pertenecer a un conjunto.
V={x/x es una vocal del abecedario}
-Método enumeración, de tabulación o por extensión: consiste en encerrar todos los elementos entre llaves y separarlos por medio de comas.
V={a,e,i,o,u}
- método descriptivo o por comprensión: consiste en encerrar entre llaves una propiedad definitoria que exprese cuales son los requisitos que debe satisfacer un elemento para pertenecer a un conjunto.
V={x/x es una vocal del abecedario}
Conjuntos:
- Es cualquier agregado o colección de objetos con o sin relación.
Notación: los conjuntos de representan con letras mayúsculas.
Elementos: son los objetos individuales que conforman el conjunto y se identifican con letras minúsculas.
Pertenencia: (€)
Símbolo que identifica un elemento perteneciente a un conjunto.
Ejemplo: a€A
- Es cualquier agregado o colección de objetos con o sin relación.
Notación: los conjuntos de representan con letras mayúsculas.
Elementos: son los objetos individuales que conforman el conjunto y se identifican con letras minúsculas.
Pertenencia: (€)
Símbolo que identifica un elemento perteneciente a un conjunto.
Ejemplo: a€A
lunes, 27 de junio de 2016
Conectivos Logicos:
Conjunción: De dos proposiciones P y Q se denomina conjunción de estas proposiciones P ^ Q que se lee P y Q. Si existe un valor de verdad falso, su resultado siempre sera falso.
Ejemplo:
Conjunción: De dos proposiciones P y Q se denomina conjunción de estas proposiciones P ^ Q que se lee P y Q. Si existe un valor de verdad falso, su resultado siempre sera falso.
Ejemplo:
- P: La monja Blanca es la flor nacional.
- Q: El quetzal es el ave símbolo nacional.
- La Monja Blanca es la flor nacional y el Quetzal es el ave símbolo nacional.
Conectivos Lógicos:
En la clase de estrategias de resolución de problemas hemos estado aprendiendo acerca de las proposiciones y en las clases pasadas iniciamos a aprender acerca de sus respectivos conectivos lógicos.
La negación: Dada una proposición P, se denomina la negación de P a otra proposición denotada por -P que le asigna el valor de verdad opuesto al de P.
Ejemplo:
En la clase de estrategias de resolución de problemas hemos estado aprendiendo acerca de las proposiciones y en las clases pasadas iniciamos a aprender acerca de sus respectivos conectivos lógicos.
La negación: Dada una proposición P, se denomina la negación de P a otra proposición denotada por -P que le asigna el valor de verdad opuesto al de P.
Ejemplo:
- El kilómetro tiene 100 metros.
- El kilómetro no tiene 100 metros.
Pido perdón por no haber escrito recientemente pero estas últimas semanas han sido bastante pesadas para mi pero en la clase de estrategias de resolución de problemas no hemos parado de aprender cosas interesantes.
Hace unas clases empezamos a aprender acerca de los fundamentos de lógica y hemos entrado al razonamiento de proposiciones. Las proposiciones son significados de una idea, enunciado, conjunto de palabras o letras a las que se les puede asignar uno y solo uno de los valores de verdad. Para comprender esto siempre es bueno conocer un para de ejemplos de que si puede ser una proposición y que no.
Ejemplo DE SI :
- La Universidad Rafael Landivar esta en la zona 16. valor de verdad.
- Quetzaltenango es un departamento de Guatemala. valor de verdad.
- Un quetzal es equivalente a 50 centavos. valor de falsedad.
Las expresiones no proposicionales son aquellas a las que no se les puede asignar valores de verdad.
Ejemplo:
- ¿Cómo te llamas?
- ¡Salvemos el planeta!
- Borra el pizarrón.
jueves, 16 de junio de 2016
Clase de Diagramas
Clase de estrategias de resolución de problema:
Lectura e interpretación de gráficas:
Las tres últimas clases hemos estado estudiando y comprendiendo las diferentes tipos de gráficas que existen y hemos podido ver como las gráficas son sumamente útiles para presentar información de manera ordenada y comprensible. Las gráficas son útiles para relacionar diferentes tipos de variables y de esa forma llegar a una variable resultado. Existen diferentes tipos de gráficas pero las más sencillas y más útiles de usar son las gráficas de líneas , de barras, circulares e Histogramas.
Para mi, la mejor forma de comprender una gráfica y solucionar sus problemas es prestar atención a toda la información que la conforma y siempre buscar de qué manera se relacionan las variables de la misma.
Lectura e interpretación de gráficas:
Las tres últimas clases hemos estado estudiando y comprendiendo las diferentes tipos de gráficas que existen y hemos podido ver como las gráficas son sumamente útiles para presentar información de manera ordenada y comprensible. Las gráficas son útiles para relacionar diferentes tipos de variables y de esa forma llegar a una variable resultado. Existen diferentes tipos de gráficas pero las más sencillas y más útiles de usar son las gráficas de líneas , de barras, circulares e Histogramas.
Para mi, la mejor forma de comprender una gráfica y solucionar sus problemas es prestar atención a toda la información que la conforma y siempre buscar de qué manera se relacionan las variables de la misma.
jueves, 2 de junio de 2016
Estrategias aprendidas en clase:
- Trabajar hacia atrás: esta estrategia me enseñó que algunos problemas matemático pueden ser solucionados fácilmente por medio del método de trabajar hacia atrás es decir trabajar del final hacia el principio para llevar un mejor control de las operaciones del problema.
- Estrategia diagrama o figura: esta estrategia me enseñó que muchos problemas matemáticos y lógicos pueden ser solucionados fácilmente por medio de gráficos, dibujos, diagramas o figuras.
- Resolver un problema similar más simple: esta estrategia me mostró que muchos de los problemas que resolvemos en clase ya me han sido presentados de diferentes formas más simples, logrando así facilitarme el trabajo de pensar nuevas soluciones.
lunes, 30 de mayo de 2016
Estrategias y conceptos aprendidos en clase:
En las últimas tres clases he podido aprender diferentes conceptos y estrategias para resolver diferentes tipos de problemas. Estas estrategias han cambiado mi forma de ver cada problema y me han facilitado la búsqueda de la solución de los mismos.
El razonamiento deductivo se basa en la aplicación de principios generales a ejemplos específicos.
Ejemplo: Cuando uno toma medicina, se siente mejor, usted toma medicina. Por lo tanto, se sentirá mejor.
El razonamiento Inductivo se basa por medio de sucesos o acciones sucesivas.
Ejemplo: Los primeros tres hijos de Natalia fueron varones. Si tiene otro bebe sera varon.
El razonamiento analogico se basa en la aplicacion de principios generales a ejemplos generales.
Ejemplo: La tierra es un planeta del sistema solar y está habitada por seres vivos. Marte también es un planeta del sistema solar, por lo tanto debe estar habitada por seres vivos.
Estrategias aprendidas en clase:
En las últimas tres clases he podido aprender diferentes conceptos y estrategias para resolver diferentes tipos de problemas. Estas estrategias han cambiado mi forma de ver cada problema y me han facilitado la búsqueda de la solución de los mismos.
El razonamiento deductivo se basa en la aplicación de principios generales a ejemplos específicos.
Ejemplo: Cuando uno toma medicina, se siente mejor, usted toma medicina. Por lo tanto, se sentirá mejor.
El razonamiento Inductivo se basa por medio de sucesos o acciones sucesivas.
Ejemplo: Los primeros tres hijos de Natalia fueron varones. Si tiene otro bebe sera varon.
El razonamiento analogico se basa en la aplicacion de principios generales a ejemplos generales.
Ejemplo: La tierra es un planeta del sistema solar y está habitada por seres vivos. Marte también es un planeta del sistema solar, por lo tanto debe estar habitada por seres vivos.
Estrategias aprendidas en clase:
- Ensayo y Error: consiste en intentar diferentes métodos o pensamientos hasta lograr el objetivo.
- Hacer una lista o cuadro: estrategia que ordena el pensamiento.
- Buscar un Patrón.
Estas se lleven llevar a cabo en 4 pasos llamados, 4 pasos de Polya.
- Entienda el problema.
- Formule un plan.
- Lleve a cabo el plan.
- Revise y corrija.
jueves, 26 de mayo de 2016
Introducción a bitácora
Estrategias de resolución de problemas
¿Qué espero de este curso?
- El curso de estrategias de resolución de problemas me hace esperar alcanzar un nivel mental más alto del que poseo ahora. Espero poder adquirir todo el conocimiento que este curso puede brindarme y como resultado, lograr explotarlo al máximo.
Proyecciones y dificultades:
- Se que este curso será desafiante en algunos temas pero se que lograre superar cada reto con la ayuda de Dios que el curso presente. Creo que encontrare un poco más desafiante la parte de razonamiento verbal, ya que nunca me ha gustado mucho sintetizar grandes textos o párrafos pero soy una persona que nunca se rinde y se trabajar muy bien bajo presión y en desventaja tanto mental como física. Por lo tanto, se que con poner atención en clase y el realizar todas mis tareas lograré superar cada reto que se presente.
Propósitos de Aprendizaje:
- Iniciar el curso con responsabilidad y diligencia para lograr el mejor resultado en aprendizaje y notas académicas.
- Lograr confiar en mí mismo para resolver problemas de todo tipo. El confiar en uno mismo es una de las características más importantes que un solucionador de problemas debe poseer.
Metas para el curso:
- Ganar el curso con una nota arriba de 90 puntos.
- Terminar el curso con un 100% de asistencia.
- Cumplir con todas mis tareas.
- Ganar todos los exámenes cortos y parciales.
- Adquirir el mayor conocimiento posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)