jueves, 30 de junio de 2016

Especificación de conjuntos:
-Método enumeración, de tabulación o por extensión: consiste en encerrar todos los elementos entre llaves y separarlos por medio de comas.
V={a,e,i,o,u}

- método descriptivo o por comprensión: consiste en encerrar entre llaves una propiedad definitoria que exprese cuales son los requisitos que debe satisfacer un elemento para pertenecer a un conjunto.
V={x/x es una vocal del abecedario}



Conjuntos:
- Es cualquier agregado o colección de objetos con o sin relación.

Notación: los conjuntos de representan con letras mayúsculas.

Elementos: son los objetos individuales que conforman el conjunto y se identifican con letras minúsculas.

Pertenencia: (€)
Símbolo que identifica un elemento perteneciente a un conjunto.
Ejemplo: a€A


lunes, 27 de junio de 2016



Conectivos Lógicos:
Bicondicional o doble implicación: Bicondicional de proposiciones P y Q es la proposición P < > Q que se lee P si y sólo si Q.
Si ambas proposiciones poseen el mismo valor de verdad la bicondicional o doble implicación es verdadera.
Conectivos Lógicos:
Condicional o Implicación: Si P entonces Q. símbolo representado por medio de una flecha hacia la derecha.

Conectivos Logicos:

Conjunción: De dos proposiciones P y Q se denomina conjunción de estas proposiciones P ^ Q que se lee P y Q. Si existe un valor de verdad falso, su resultado siempre sera falso.

Ejemplo:

  • P: La monja Blanca es la flor nacional. 
  • Q: El quetzal es el ave símbolo nacional. 
  • La Monja Blanca es la flor nacional y el Quetzal es el ave símbolo nacional. 
Conectivos Lógicos:
En la clase de estrategias de resolución de problemas hemos estado aprendiendo acerca de las proposiciones y en las clases pasadas iniciamos a aprender acerca de sus respectivos conectivos lógicos.

La negación: Dada una proposición P, se denomina la negación de P a otra proposición denotada por -P que le asigna el valor de verdad opuesto al de P.

Ejemplo:

  • El kilómetro tiene 100 metros. 
  • El kilómetro no tiene 100 metros. 



Pido perdón por no haber escrito recientemente pero estas últimas semanas han sido bastante pesadas para mi pero en la clase de estrategias de resolución de problemas no hemos parado de aprender cosas interesantes. 

Hace unas clases empezamos a aprender acerca de los fundamentos de lógica y hemos entrado al razonamiento de proposiciones. Las proposiciones son significados de una idea, enunciado, conjunto de palabras o letras a las que se les puede asignar uno y solo uno de los valores de verdad. Para comprender esto siempre es bueno conocer un para de ejemplos de que si puede ser una proposición y que no. 

Ejemplo DE SI : 
  • La Universidad Rafael Landivar esta en la zona 16.      valor de verdad. 
  • Quetzaltenango es un departamento de Guatemala.       valor de verdad. 
  • Un quetzal es equivalente a 50 centavos.                       valor de falsedad. 
Las expresiones no proposicionales son aquellas a las que no se les puede asignar valores de verdad. 
Ejemplo: 
  • ¿Cómo te llamas?
  • ¡Salvemos el planeta!
  • Borra el pizarrón. 


jueves, 16 de junio de 2016

Clase de Diagramas

Clase de estrategias de resolución de problema:
Lectura e interpretación de gráficas:

Las tres últimas clases hemos estado estudiando y comprendiendo las diferentes tipos de gráficas que existen y hemos podido ver como las gráficas son sumamente útiles para presentar información de manera ordenada y comprensible. Las gráficas son útiles para relacionar diferentes tipos de variables y de esa forma llegar a una variable resultado. Existen diferentes tipos de gráficas pero las más sencillas y más útiles de usar son las gráficas de líneas , de barras, circulares e Histogramas.

Para mi, la mejor forma de comprender una gráfica y solucionar sus problemas es prestar atención a  toda la información que la conforma y siempre buscar de qué manera se relacionan las variables de la misma.

jueves, 2 de junio de 2016

Estrategias aprendidas en clase:

  • Trabajar hacia atrás: esta estrategia me enseñó que algunos problemas matemático pueden ser solucionados fácilmente por medio del método de trabajar hacia atrás es decir trabajar del final hacia el principio para llevar un mejor control de las operaciones del problema. 
  • Estrategia diagrama o figura: esta estrategia me enseñó que muchos problemas matemáticos y lógicos pueden ser solucionados fácilmente por medio de gráficos, dibujos, diagramas o figuras. 
  • Resolver un problema similar más simple: esta estrategia me mostró que muchos de los problemas que resolvemos en clase ya me han sido presentados de diferentes formas más simples, logrando así facilitarme el trabajo de pensar nuevas soluciones.